Nódulos, Pólipos y Granulomas de las Cuerdas Vocales
Nódulos, Pólipos y Granulomas de las Cuerdas Vocales.
El término lesión benigna de las cuerdas vocales se refiere a un grupo de crecimientos anormales (lesiones), no cancerosos (benignos), en la lamina propia de la cuerdas vocales verdaderas. Las lesiones de las cuerdas vocales son una de las causas más comunes de problemas de voz y se observan generalmente como nódulos o pólipos. Los granulomas son el resultado de lesiones en el pericondrio que cubre las apófisis vocales de los cartílagos aritenoides.
Los pólipos Son seudotumores benignos del repliegue vocal. El término seudotumor indica que no es el resultado de un proceso de proliferación celular, sino de un proceso inflamatorio. Son, por lo general unilaterales y se localizan en el borde libre del tercio medio de la cuerda vocal. Se producen, habitualmente, por abuso y mal uso vocal, reflujo gastroesofágico, estados hipotiroideos no tratados, reacciones alérgicas laríngeas crónicas o inhalación de irritantes durante períodos muy prolongados, como gases industriales o humo de cigarrillos.
Los nódulos de las cuerdas vocales son crecimientos benignos (no cancerosos) causados por el abuso de la voz. Suelen aparecer en forma bilateral en la unión entre los tercios anterior y medio de las cuerdas. Se originan como respuesta al estrés crónico producido por la fricción excesiva de las cuerdas provocando, en su inicio, una congestión vascular que posteriormente conformará un edema y la lesión en sí. Mientras más se prolongue el abuso de la voz más se agrandarán y endurecerán los nódulos.
Los granulomas de las cuerdas vocales ocurren en la glotis posterior contra las apófisis vocales. Pueden ser unilaterales o bilaterales. Por lo general, son el resultado de un traumatismo durante la intubación, pero pueden ser agravados por la enfermedad por reflujo.
Los cambios en la calidad de la voz (fatiga vocal, voz temblorosa, iniciación tardía de la voz, voz grave, tono bajo, voz entrecortada, mayor esfuerzo para hablar o cantar) y ronquera (disfonía) persistente son a menudo las primeras señales de alarma de una lesión de las cuerdas vocales. Cuando una lesión de las cuerdas vocales está presente, los síntomas pueden aumentar o disminuir en grado, pero persisten y no desaparecen por sí solos. La presencia de estos síntomas durante más de 3 semanas exige la visualización de las cuerdas vocales.
El diagnóstico se obtiene por la clínica y por la visualización directa de las lesiones. Para ello, se puede utilizar la laringoscopia indirecta o la nasofibroendoscopia. También es de utilidad como técnica de diagnóstico, la videoestroboscopia. La biopsia puede ser necesaria para descartar cáncer.
Las opciones más comunes de tratamiento para las lesiones benignas de las cuerdas vocales son el reposo y la terapia de voz, microcirugía y el tratamiento medico. Puede ser necesario tratamiento para reducir el impacto de los problemas médicos en las cuerdas vocales. Esto incluye tratamiento del reflujo gastroesofágico, las alergias y los problemas de la tiroides entre otros.
Teléfono
- 81 1492 4562
- 81 1492 4563
- 81 1492 4564
- 81 1398 8133
- contacto@drchristianotorrino.com
DIRECCIÓN CONSULTORIO
Tercer Piso/Consultorio 310
Av. Pino Suarez 640 Nte Mty N.L.